Privatización del puerto de Salaverry quebraría la producción agropecuaria
La Libertad. Denuncian intentos por cambiar el propósito del puerto y convertirlo en un ‘hub’ minero, lo que dañaría la gran actividad de la zona. En tanto, Proinversión desmiente ello y señala que se buscará mejorar la capacidad de carga.
Este martes, en el Congreso de la República, el congresista Manuel Dammert exigió al Ejecutivo desistir de sus intenciones de privatizar el puerto de Salaverry en La Libertad, toda vez que según el legislador ello será lesivo para la producción agropecuaria de la zona y para la soberanía marítima portuaria nacional.
«Salaverry es un puerto que embarca los productos de la agricultura y es indispensable para esos productos, para que tenga rentabilidad. Todos los empresarios, trabajadores y población tienen acordado un proyecto para que el puerto sea multipropósito», destacó.
Dicho proyecto considera que el terminal debe mejorar sus problemas con el alto oleaje y optimizar sus sistemas de cargamento de contenedores.
«Pese a los consensos previos existentes, el puerto ha sido declarado ‘de interés’, dando pase a un proyecto de inversión totalmente contrario que dedica el puerto de Salaverry a los minerales», destacó Dammert.
Cabe recordar que este jueves 2 de noviembre vence el plazo de 90 días para que alguna empresa interesada presente su declaración de interés para participar en el proyecto de modernización del puerto de Salaverry. De no presentarse nadie, la empresa Tramarsa–del Grupo Romero– se quedará con el proyecto.
«Esta empresa está ligada al grupo Andino Investment Holding, al grupo de (Sebastián) Piñera, que quiso hacer la estafa de Chinchero y que quiere controlar todos los puertos del país anulando el carácter multipropósito del puerto para convertirlo en un puerto minero. De concretarse estos fines, los agricultores deberán mandar hasta Paita o Pisco las cargas para ser embarcadas. Eso quebrará la producción agropecuaria», alertó.
Proinversión responde
En diálogo con La República, el director del Proyecto de Modernización del Terminal Portuario de Salaverry (Proinversión), Luis del Carpio, desmintió que exista una intención de cambiar los fines del puerto.
«Este es un proyecto multipropósito porque así está siendo catalogado el puerto de Salaverry, que está diseñado para carga de contenedores de agroexportación, carga de importación como fertilizantes, granos, carga de exportación diversa… Todo tipo de carga», destacó.
El proyecto, según Del Carpio, mejorará la capacidad de atención de la carga que recibe actualmente y la carga potencial de la región.
«La modernización de este terminal portuario será importante porque podrá economizar tanto a los importadores como a los agroexportadores», acotó.
El desarrollo de la zona norte está en juego
- El representante del Proyecto de Modernización del Puerto de Salaverry, Luis del Carpio, explicó que este no es perjudicial para los trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos.
- «El proyecto generará desarrollo, empleo en la región para los trabajadores de Enapu, portuarios, la población de Salaverry. Hace bastante tiempo se ha vuelto un cuello de botella para el desarrollo del norte y grandes inversiones se han ido a otros puertos», recalcó e indicó que esto ya fue explicado a la comunidad de Salaverry.
- El representante de los trabajadores de Enapu, Leopoldo Ortiz, sostiene que de privatizar este puerto quebraría también a Enapu, ya que el terminal es uno de los más importantes que opera la empresa. De concretarse la concesión, anuncian el desarrollo de un paro nacional.