NACIONALES

obras por doquier En puertos y aeropuertos

Avances. Al menos seis puertos están siendo renovados y ampliados en todo el país, mientras que un número similar de terminales aéreos recibe mejoras.

La infraestructura de puertos y aeropuertos está en pleno desarrollo en nuestro país. Los concesionarios que están a cargo de muchos de estos terminales –tanto marítimos como aéreos– y, obviamente, el Estado, se encuentran invirtiendo en sus renovaciones y ampliaciones, dado que estamos en una carrera contra el tiempo sí queremos que el Perú se consolide como un ‘hub’ para la región Sudamérica.

En cuanto a los puertos, son seis las obras con las que se ha buscado o se busca mejorar a nuestros principales terminales, a escala nacional, según explica a Día1 el gerente de Supervisión y Fiscalización de Ositran, Francisco Jaramillo. En el puerto del Callao hay dos obras de peso:(1) la modernización del Muelle Norte, a cargo de su concesionario, APM Terminals, y (2) la segunda fase de ampliación del Muelle Sur, a cargo de su concesionario, DP World. En el primer caso, los trabajos ya fueron entregados, pero hay algunas observaciones hechas por Ositran que APM debe subsanar antes de que le den el visto bueno.

El tema está siendo discutido también, en paralelo, entre el propio APM y los funcionarios del MEF, como se ha señalado en medios de prensa la semana pasada. En cuanto al segundo caso, hay una adenda que DP World y el MTC deben resolver para llevar adelante los trabajos. Ojo, en el Callao también se está construyendo (3) una faja de transporte de minerales, obra que está a cargo de la empresa Transportadora del Callao. El puerto de Yurimaguas (4) es otro de los que ha sido renovado, tras una inversión de US$54 millones. El concesionario a cargo es COPAM y el objetivo allá es que el terminal se conecte con la carretera IIRSA Norte, y sea a su vez un ‘hub’ multimodal que se abastezca del proyecto de hidrovías amazónicas que está llevando adelante Pro Inversión. Por su parte, Tisur (5) ha culminado ya la ampliación del puerto de Matarani en la bahía de Islay (Arequipa), un trabajo que ha requerido alrededor de US$250 millones, mientras que, en el puerto de Paita (6), TPE ha iniciado su segunda fase de expansión con la compra de tres grúas pórtico por US$20 millones.

En el ámbito de los aeropuertos, también hay obras. La más importante es la tercera fase de ampliación del Jorge Chávez (Callao), que implica la construcción de una segunda pista de aterrizaje y un segundo terminal de pasajeros. Estas obras están valorizadas en US$1.200 millones, pero el avance dependerá de que LAP (concesionario) y el MTC, firmen la séptima adenda al contrato de concesión. En paralelo, tanto AdP, concesionario de 12 aeropuertos en el norte, y AAP, concesionario de cinco, en el sur, avanzan con sus respectivos trabajos, como se explica en la vinculada de esta nota. Nadie está quieto.

 

Obtenga las ultimas noticias de APAM